Villa El Chocón

Pl29_color

PROGRAMA
Conjunto de viviendas y equipamientos

DIRECCIÓN

FECHA
1968 (proyecto); 1972 (finalización)

PROYECTISTA
Arqs. Antonio Antonini, Juan Manuel Llauró, Gerardo Schön, José Antonio Urgell y Eduardo Zemborain

CLIENTES
Hidronor S.A.

EMPRESA CONSTRUCTORA
José Cartellone Construcciones Civiles

La villa fue construida en las cercanías del complejo hidroeléctico El Chocón-Cerros Colorados, precisamente en el paraje Bajada del Chocón Chico, con visibilidad sobre el embalse. El grado de aislamiento y la composición de sus habitantes que dependen de un solo trabajo, hizo que los proyectistas tuvieran en cuenta aspectos de privacidad, un sistema circulatorio que respete la escala peatonal y del automotor, y una infraestructura de costos razonables. El área residencial se conforma por franjas paralelas de casi 100 viviendas individuales cada una, mientras que el centro cívico, que se desarrolla en paralelo, concentra los edificios institucionales y las actividades públicas, reconociéndose en su resolución las problemáticas abordadas contemporáneamente en los debates sobre el “corazón de la ciudad”.

ESPECÍFICA

LLAURÓ, J. M.; URGELL, J. A.; ANTONINI, A.; SCHON, G.; ZEMBORAIN, E.; FIRPO, L. Complejo El Chocón – Cerros Colorados. Villa El Chocón y Centro Cívico. Summa, n. 29, setiembre 1970, pp. 43/70.
LLAURÓ, J. M.; URGELL, J. A. Villa El Chocón. Del proyecto a la realidad. Nuestra Arquitectura, n. 481, enero/febrero 1973. pp. 36/40.

CRÍTICA

Villa El Chocón”. En Müller, Luis; Shmidt, Claudia y Parera, Cecilia (eds.). Arquitectura, Tecnología y Proyecto: obras públicas e infraestructura urbana y territorial en Argentina (1955-1971). Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 2018. 
Disponible en <https://fadu.web1.unl.edu.ar/pictarquitectura2013/villa-el-chocon/>