PROGRAMA
Teatro
DIRECCIÓN
Av. Corrientes 1530; Ciudad Autónoma de Buenos Aires
FECHA
1953 (proyecto) 1960 (finalización)
PROYECTISTAS
Arqs. Mario Roberto Álvarez y Macedonio Oscar Ruiz
CLIENTE
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (Arq. Jorge Sabaté)
EMPRESA CONSTRUCTORA
Benito Roggio e hijos, Brave Fontana Nicastro
El Teatro General San Martín, ubicado en la emblemática avenida Corrientes de la capital del país, fue construido en la década de los cincuenta para satisfacer las necesidades culturales y artísticas que por entonces estimulaban las grandes ciudades americanas. Este notable impulso intelectual, sumado a la falta de lugares para su correcto desarrollo, motivaron la creación por parte del gobierno municipal de un edificio de imponentes dimensiones, que comprende diversos espacios y escenarios, para efectuar la multiplicidad de actividades requeridas en un espacio cultural. El proyecto, fue asignado por el intendente Arq. Jorge Sabaté a los arquitectos Mario Roberto Álvarez y Macedonio Oscar Ruiz. Junto a funcionarios y especialistas en la temática, confeccionaron el programa de este edificio ponderando el uso de diversas tecnologías aplicadas a escenarios levadizos, cerramientos móviles y equipamientos técnicos que otorgaban mayor variabilidad y adaptaciones funcionales a cada espacio. Asimismo, el uso de materiales como el vidrio y el acero en la fachada principal, fueron utilizados por el equipo proyectista para exteriorizar esta intención innovadora y representar una imagen moderna en la ciudad. En consecuencia, el volumen sobre la avenida contiene al nivel de vereda el ingreso público amplio y vidriado, la confitería, el hall del teatro de comedia y de cámara y, en los pisos superiores, el microcine, la biblioteca, oficinas, salas de exposiciones de pintura, escultura, fotografía y, en los corredores de todos los niveles, el Museo de Arte Moderno; en el volumen siguiente, hacía el interior del lote, se alojan las salas y talleres de utilería, puentes técnicos, camarines, plateas y escenarios de los teatros. En la década de 1960 el mismo estudio es convocado para ampliar las instalaciones y desarrollar un centro cultural.
ESPECÍFICA
- Nuestra Arquitectura, nº 324, 1956, p.25-34.
- Summa, nº 233-234, Enero/Febrero 1987, p.38-50
“Teatro “General San Martín””. En Müller, Luis; Shmidt, Claudia y Parera, Cecilia (eds.). Arquitectura, Tecnología y Proyecto: obras públicas e infraestructura urbana y territorial en Argentina (1955-1971). Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 2018.
Disponible en <https://fadu.web1.unl.edu.ar/pictarquitectura2013/teatro-general-san-martin/>